Mejora la transparencia de los municipios, aunque sólo la mitad publican su presupuesto

El relevamiento semestral de ASAP mostró una leve mejora en el cumplimiento de los criterios de transparencia, aunque se da un estancamiento y aún falta mucho camino por recorrer.

ProvinciaDía a DíaDía a Día
199524_3

Los municipios bonaerenses mejoraron levemente en su nivel de transparencia este año, aunque se advierte un estancamiento en el ritmo de la mejora y sólo la mitad publican su presupuesto para que todos los vecinos puedan verlo.

Estas constataciones surgen del relevamiento que realiza semestralmente la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), analizando el trabajo de las 135 comunas de la provincia de Buenos Aires en cinco áreas que hacen a la transparencia fiscal, y que las califica con una nota del 0 al 100.

 

La buena noticia es que hay ocho municipios que registraban, a marzo de este año, un alto nivel de cumplimiento con los requerimientos de transparencia establecidos por la ASAP (75 a 99 puntos), tres más que los cinco que se registraban en septiembre del año pasado. A la par, disminuyó en tres la cantidad de distritos con un nivel de cumplimiento medio (40 a 74 puntos).

El dato no tan alentador es que no hubo más movimiento de los grupos: la cantidad de municipios con cumplimiento óptimo (100 puntos) se mantiene en 49, y también es igual a la medición anterior (23) la cantidad de comunas que registran un puntaje 0 a 5 por su cumplimiento nulo (no informan nada de lo que deberían).

 

Los ítems considerados por la ASAP para establecer el nivel de transparencia incluyen en primer lugar un requisito básico: la publicación del presupuesto municipal año a año. Y sólo 68 de los 135 municipios bonaerenses (es decir la mitad) cumplen con ese requisito.

 

Los otros ítems considerados son la publicación de la situación económico-financiera, de la ejecución presupuestaria trimestral, de los gastos clasificados por finalidad y función y del estado de la deuda pública municipal.

Cabe aclarar que no todos los requisitos constituyen obligaciones legales (aunque el de la publicación del presupuesto sí). La ASAP considera ítems que son considerados buenas prácticas y necesarios para que un municipio pueda ser considerado transparente.

Los municipios con puntaje 0 debido a su incumplimiento en todas las áreas consideradas son 13: Cañuelas, Castelli, Esteban Echeverría, Guaminí, La Costa, Lomas de Zamora, Pila, Pilar, Presidente Perón, Puan, Ramallo, San Nicolás y Villa Gesell.

 

“A lo largo del tiempo se ha ido verificando una evolución positiva en la disposición de los distritos para publicar sus datos fiscales”, señala la ASAP en su informe, que incluye una lista de las comunas que mejoraron su puntuación respecto del informe anterior (son 20). Y agrega un dato que sirve para graficar la situación: “En un óptimo de 13.500 puntos de transparencia (siendo 100 el máximo posible en los 135 municipios), el conjunto de municipios de la Provincia de Buenos Aires obtiene casi el 60%”.

Aquí, el informe completo de la ASAP:

 
 

Te puede interesar
199533_3

El acuerdo PRO-LLA deja entusiasmados a algunos y recelosos a otros

Día a Día
Provincia

Referentes de ambos espacios en Morón confirmaron que concurrirán juntos a las elecciones del 7 de septiembre. Fue horas antes de que la Asamblea amarilla que aprobó la conformación de un frente con La Libertad Avanza. Otros, en cambio, siguen mostrando dudas por las disputas territoriales.

Lo más visto
226274964750660