Cayó fuerte la confianza en el gobierno: Milei, aplazado en todas las materias

Tras una notoria recuperación en el mes anterior, el índice que mide la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó en junio. El descontento con la administración libertaria se reflejó en todas las áreas analizadas.

ArgentinaDía a DíaDía a Día
199403_3

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que mide mes a mes la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) registró una fuerte caída en junio, y el desplome abarca todas las categorías analizadas, marcando un contraste con la recuperación que había logrado ese indicador en el mes de mayo.

El ICG de junio, que la UTDT elaboró en base a una encuesta realizada por la consultora Poliarquía, se ubicó en 2,34 puntos, lo que representa una caída del 4,6% respecto del de mayo y del 5,1% en términos interanuales (es decir, respecto de junio del año pasado).

 

El índice, que se mensura en una escala del 0 al 5, muestra una nota inferior a la mitad de la escala, y da cuenta de un descontento de la gente con la administración libertaria, aunque sigue siendo levemente mayor que el valor que registraba Mauricio Macri en el mismo momento de su propio gobierno.

Un dato poco alentador para el gobierno es que el ICG cayó en las cinco áreas en que se descompone, es decir que quedó aplazado en todo. Los cinco valores que se combinan en uno para conformar el indicador son: capacidad para resolver los problemas del país, honestidad de los funcionarios, eficiencia en la administración del gasto público, evaluación general del gobierno y preocupación por el interés general (este último índice es el que más cayó, nada menos que un 10%).

 

Como viene sucediendo en diferentes sondeos y estudios, se registra una diferencia por género, por la cual los hombres acumulan una confianza más alta en el gobierno que las mujeres.

 

También se ratifica el fenómeno de que los jóvenes son los que más confían en la administración Milei.

 

En cuanto a la distribución geográfica, el ICG es más alto en el interior que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA).

Aquí, el informe completo de la Universidad, basado en la encuesta de Poliarquía:

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
19-06-FOTO-Arturo-Rojas

Necochea, entre los municipios más transparentes de la Provincia: reconocimiento a la gestión de Arturo Rojas

Día a Día
Necochea

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) publicó su informe semestral sobre transparencia fiscal municipal, y Necochea se ubicó entre los 49 distritos de la Provincia de Buenos Aires que alcanzaron el máximo puntaje posible. Con 100 puntos sobre 100, nuestro municipio integra el grupo de “cumplimiento estricto”, lo que significa que cumple con todos los estándares requeridos para la publicación accesible y actualizada de sus cuentas públicas.

226274964750660