
INFORME REUNIÓN DE LABOR PARLAMENTARIA
El subsecretario de Prevención y Monitoreo del Municipio, Ángel Vázquez, brindó detalles sobre las acciones que viene implementando la comuna ante la problemática de animales sueltos en la vía pública, especialmente caballos, cuya presencia representa un riesgo para la seguridad vial y la integridad física de las personas.
Según explicó el funcionario, este trabajo se intensificó desde el año pasado, a partir de reclamos de vecinos y el seguimiento a través del sistema de cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). Las medidas se enmarcan en lo establecido por la Ley 8031/73, la Ley Nacional de Tránsito 24.449 (artículo 48) y el Código Rural (artículo 166), que prohíben expresamente la presencia de animales sueltos en la vía pública sin una persona responsable que los guíe o controle.
“Toda la normativa es clara: los animales no pueden estar en la vía pública por sí solos, ni ser confiados a personas inexpertas si esto puede representar un riesgo. Sí pueden transitar si están siendo trasladados por una persona responsable, pero no permanecer libres”, puntualizó Vázquez.
El problema, según detalló, no es sólo su presencia en las calles, sino la dificultad que implica identificar a los responsables:
“Cada vez que intentamos determinar de quién eran los animales, nos encontrábamos con respuestas evasivas. Nadie sabía nada, nadie se hacía cargo. Entonces tuvimos que profundizar en la investigación, identificar los lugares recurrentes y actuar directamente con infracciones cuando se constataba la reincidencia”, explicó.
Una vez identificado el dueño o responsable del animal, se le realiza una notificación formal sobre su obligación legal de resguardo, y el acta de infracción es elevada al Juzgado de Faltas.
En paralelo, el municipio avanza en un protocolo para el resguardo de animales sin identificar, que incluye el traslado a un espacio seguro durante 30 días, tras los cuales podrían ser entregados a ONGs o instituciones si no aparecen los dueños.
“Estamos gestionando también la posibilidad de un convenio con la Escuela Agraria de Ramón Santamarina, para derivar estos animales allí mientras se resuelve su situación. Generalmente los responsables aparecen a los dos o tres días, pero necesitamos contar con un lugar de resguardo en el mientras tanto”, sostuvo el subsecretario.
Finalmente, Vázquez remarcó que aunque el número de animales sueltos no es elevado, los riesgos que conllevan son altos, por lo que el municipio continuará profundizando los controles, apelando también a la conciencia ciudadana.
Una menor fue golpeada salvajemente por un grupo de jóvenes dentro y fuera de un local bailable del centro platense, ante la pasividad del personal de seguridad y los testigos. El caso se suma a una ola de violencia que sacude a la ciudad, donde crecen los robos, las entraderas y la indignación vecinal por la falta de respuestas oficiales.
Dos tramos de la ruta nacional 226 que conecta las localidades vecinas de Tandil y Balcarce permanecieron cortados varias horas de este domingo por el desborde de un arroyo que colapsó tras las lluvias registradas el sábado por la noche y domingo a la madrugada. Gendarmería Nacional actúa en la zona.