El Balneario San Cayetano tendrá su propio Parque Solar

La Provincia adjudicó la construcción del Parque Solar que permitirá al Balneario San Cayetano solucionar sus problemas de flujo energético en las horas pico.

ProvinciaDía a Día MultimediosDía a Día Multimedios
parque_solar-san-cayetano

Las obras se llevarán adelante a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), a cargo de una Unidad de coordinación operativa integrada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos -a través de la subsecretaría de Energía- y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), que nuclea a todas las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia y sus municipios.
Vital para el Balneario San Cayetano
Según informó el municipio de San Cayetano el financiamiento de los proyectos ejecutados por este programa proviene de los fondos de la tarifa eléctrica destinados a las energías renovables.
Con la instalación del parque solar de 400 kWp + 964 kWh* de sistema de acumulación equipado con un sistema de almacenamiento en baterías de litio, se solucionan los problemas de flujo energético, especialmente en horas pico, y se evita el colapso del sistema eléctrico en el área rural aledaña a la localidad balnearia.
Para conocer el Balneario San Cayetano
Está a 75 kilómetros de San Cayetano, cabecera del partido homónimo, el último tramo, sin asfaltar. Tiene 28 kilómetros de playas vírgenes que fuera de temporada, disfrutan los menos de 100 habitantes del balneario. Pero en verano, la población aumenta exponencialmente.

No hay señal de telefonía celular. El municipio ofrece un servicio WiFi gratuito en puntos clave (costanera, campings) a través de la red "Pueblo Conectado". Cuenta con guardavidas y una sala de primeros auxilios. No hay estación de servicio, cajeros automáticos, bancos ni farmacias, por lo que se recomienda ir provisto. Como se aprecia, Balneario San Cayetano es el lugar ideal para desenchufarse.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-12-at-9.27.30-AM1

Cada vez más instituciones educativas visitan Piscicultura, un emblema ambiental del municipio

Día a Día Multimedios
Necochea

La Estación de Piscicultura de Necochea continúa consolidándose como un espacio de referencia para la educación ambiental en el distrito. Dependiente de la Dirección de Gestión Ambiental, a cargo de Isabel Génova, este programa municipal se ha convertido en un punto de encuentro para estudiantes y docentes de todos los niveles que buscan aprender sobre la fauna y flora autóctonas, y sobre la importancia del cuidado del ecosistema del Río Quequén.

226274964750660