
Imputaron al hermano de Ginóbili por derrumbe durante el temporal en Bahía Blanca
Leandro Ginóbili fue acusado por no suspender el evento que se desarrollaba en el club que preside. En el derrumbe murieron trece personas.
Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, sigue cerrada con 350 trabajadores en la calle y con demandas crecientes porque no pueden pagar sus cuentas. Le enviaron una carta al juez de la causa: "Ni para comer", a raíz de indemnizaciones que no llegan.
Provincia
Día a Día Multimedios
Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, sigue cerrada con 350 trabajadores en la calle y con demandas crecientes porque no pueden pagar sus cuentas. El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Juan Carlos Bandeo, con el patrocinio del abogado Sebastián Spiller, le pidió formalmente al juez Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini, quien lleva adelante el Concurso de Acreedores de Algodonera Avellaneda, que los salarios, indemnizaciones y aportes patronales para los trabajadores tengan prioridad absoluta frente a otros acreedores; y varias acciones para evitar lluvia de demandas por atraso en los pagos con tarjetas de crédito, alquileres, préstamos, servicios y otras deudas corrientes que no pueden pagar.
En la presentación, se expone con fuerza la situación desesperante que atraviesan al no cobrar sus salarios y quedar expuestos a intereses abusivos y demandas judiciales.
Le remarcan al magistrado que «recientemente, los trabajadores cobraron solo un 40% de sus salarios. Al estar bancarizados, muchos no pudieron acceder al dinero, y la mayoría no percibió sueldo alguno. Los trabajadores no tienen para comprar comida ni cubrir necesidades básicas, todo ello por una situación concursal ajena a ellos».
Algodonera Avellaneda sigue cerrada y los trabajadores le mandaron una carta al Juez porque ya "no tienen para comprar comida". Además, señalaron que esta situación no solo afecta la economía familiar, sino también la estabilidad emocional y social de las familias trabajadoras.
Pidieron que el juez y la empresa reconozcan que el incumplimiento salarial no debe recaer sobre los empleados, que -evidentemente, el no pago de salarios convierte los convierte en víctimas de un doble castigo: primero por la empresa que no cumple, y luego por el sistema financiero y judicial que los persigue con intereses y demandas.
Concretamente, solicitaron al juez que libre oficio a los bancos Macro, Hipotecario, Santander, Galicia, ICBC, Bica, Nación Argentina y Santa Fe, para que atienda la situación de los trabajadores. Por otro lado, pidieron que cualquier propuesta de salvataje asegure la continuidad de la planta y los puestos de trabajo, con transparencia en el proceso y participación de los representantes de los empleados.
El gremio reclama que los empresarios no usen el concurso para dilatar pagos; y en ese sentido, solicitó al juez una supervisión estricta del cumplimiento de las obligaciones laborales.
En síntesis, el planteo sindical busca que el proceso no sea solo financiero, sino que tenga como eje central la defensa de los trabajadores de Algodonera Avellaneda.

Leandro Ginóbili fue acusado por no suspender el evento que se desarrollaba en el club que preside. En el derrumbe murieron trece personas.

La cantante británica fue espectados del suplerclásico en la Bombonera y antes de despedirse de Argentina cenó en Palermo donde estuvo acompañada por cientos de fans

Desde 2026, la patente automotor en la provincia de Buenos Aires se abonará mensualmente en lugar de cada dos meses. ARBA asegura que la medida busca brindar mayor previsibilidad y aliviar la carga económica de los contribuyentes.