Cómo se vota este domingo con la boleta única de papel: los consejos del Coordinador Electoral

El coordinador general de Procesos Electorales bonaerense, Manuel Mogni, explicó cómo será el procedimiento con el nuevo sistema de votación. Qué hay que llevar, cómo marcar la boleta, qué pasa si uno se equivoca y por qué está prohibido sacarse una selfie.

ProvinciaDía a Día MultimediosDía a Día Multimedios
204218_3

De cara a los comicios del domingo, el Coordinador General de Procesos Electorales, Dr. Manuel Mogni, brindó precisiones sobre el uso de la boleta única de papel (BUP), que debutará en la provincia de Buenos Aires.

“El único requisito es ir con el documento vigente. No hay que llevar lapicera ni ningún otro elemento”, explicó Mogni. “La autoridad de mesa será quien entregue la boleta única y el bolígrafo con el que el elector marcará su voto”, añadió.

El funcionario destacó que el sistema busca estandarizar el procedimiento: “La lapicera que se entrega en la mesa es una común, indeleble, para garantizar que la marca no se borre. Se recomienda marcar la opción con una cruz o un tilde, dentro del casillero correspondiente”.

 
Manuel Mogni, coordinador general de Procesos Electorales bonaerense.

Cómo es la nueva boleta

Mogni detalló que la boleta única presenta las agrupaciones políticas en columnas, con el número, nombre, logo y color identificatorio de cada partido. “En las filas se ubican las categorías en juego. Debajo del espacio para marcar el voto, figuran la foto de los dos primeros candidatos y los nombres de los cinco primeros lugares de la lista”, explicó.

El resto de los postulantes podrá consultarse en los afiches informativos que estarán disponibles en cada mesa. “Es una cuestión de espacio, por eso no se incluyen todos los nombres en la boleta”, señaló.

Qué pasa si uno se equivoca

Ante una duda recurrente, el Coordinador aclaró que el votante puede pedir una nueva boleta si comete un error. “Si el elector marca dos agrupaciones en una misma categoría, ese voto es nulo. En caso de equivocarse, puede solicitar otra boleta y devolver la anterior a la autoridad de mesa”, indicó.

Esa boleta no se destruye ni se descarta: “Se guarda en un sobre especial de boletas reemplazadas, que luego se remite junto con la documentación a la Justicia Electoral. Esto forma parte del control del escrutinio, ya que por cada elector debe haber una boleta entregada”, explicó Mogni.

Cabinas de votación y prohibición de selfies

El funcionario también aclaró que, con la boleta única, ya no habrá cuarto oscuro tradicional, sino cabinas de votación. “Son biombos de cartón que garantizan el secreto del voto, pero el elector estará siempre a la vista de la autoridad de mesa, aunque sin que se vulnere su privacidad”, precisó.

Además, advirtió que está prohibido tomar fotografías o selfies con la boleta. “La ley prohíbe expresamente sacar fotos dentro de la cabina. Es una infracción que puede ser sancionada con multa”, subrayó.

Control y transparencia

Finalmente, Mogni destacó que las nuevas normas apuntan a reforzar la transparencia y la trazabilidad del proceso: “Cada boleta reemplazada se guarda bajo registro. Y una vez que se realiza el escrutinio, se sella con la leyenda escrutado para evitar cualquier duda o duplicación”.

En cuanto a las firmas, aclaró que en este nuevo esquema “solo el presidente de mesa firma la boleta”, mientras que el control partidario “se mantiene intacto en todas las demás instancias de fiscalización”.

Te puede interesar
Lo más visto
226274964750660