
Cómo sigue el estado de salud de Palito Ortega tras suspender su show en Panamá
La drástica decisión llamó la atención de los fanáticos. Para llevar tranquilidad, el mánager del cantante rompió el silencio y brindó más detalles sobre su evolución.
El empresario condenado por estafa afirmó que hizo un aporte por ese monto cuando el hoy candidato a diputado nacional de LLA se postulaba al mismo cargo, pero por el PRO.
Argentina“No tengo ningún problema con Santilli. Lo que me molesta es que ahora salen a negarme”, dijo el empresario preso por estafa Leonardo Cositorto, luego de afirmar que aportó 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli en su campaña como candidato (por el PRO) a diputado nacional, cargo al que logró acceder y que ahora busca revalidar a través de La Libertad Avanza (LLA).
“Yo no soy Fred Machado. Me molesta que me nieguen y quieran mancharme”, abundó Cositorto, que cumple una condena por estafa por haber fundado y comandado el emprendimiento Generación Zoe, con las características de un esquema Ponzi.
El usuario de X (antes Twitter) conocido como Juan Doe, que ahora ocupa un cargo en el gobierno de Javier Milei y cuyo nombre real es Juan Carreira, había dicho en 2022 que Cositorto “puso guita” en la campaña de Santilli de 2021 y se había preguntado si ese dinero era el de las personas estafadas por Generación Zoe.
“¿Cositorto puso guita de los ‘inversores’ de Zoe en la campaña de Santilli en la provincia de Buenos Aires?”, publicó Carreira en aquel momento.
El “Colo” Santilli salió a negar el aporte, calificando a la afirmación como una “burda operación”.
“No lo conozco, no tengo ningún vínculo. No sé quién es, nunca tuve relación en mi vida”, dijo entonces el diputado, que estaba en una vereda separada de la de LLA y era atacado por militantes y trolls libertarios.
Pero Cositorto insiste en que él puso U$S 32.500 para esa campaña. “Aporté para Milei también”, añadió.
La drástica decisión llamó la atención de los fanáticos. Para llevar tranquilidad, el mánager del cantante rompió el silencio y brindó más detalles sobre su evolución.
Durante la madrugada del pasado miércoles, operadores del Centro Operativo de Monitoreo (COM) detectaron un robo en tiempo real gracias al seguimiento preventivo que realizan habitualmente sobre movimientos sospechosos en la vía pública.
El escándalo que rodeó a José Luis Espert dejó de ser un episodio individual para convertirse en el detonante de una crisis sistémica dentro del oficialismo libertario. Un informe de Monitor Digital revela los efectos en los entornos digitales.