El Municipio realiza cambios en el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales

Para mejorar la respuesta en el mantenimiento y mejorado de las calles de tierra, el ingeniero civil Alejandro Berardo asume como Director Operativo Urbano del EMSUR, con el objetivo de volcar toda la experiencia adquirida por éste en Vialidad Nacional.

NecocheaDía a DíaDía a Día
WhatsApp-Image-2025-08-25-at-1.02.14-PM2

El Departamento Ejecutivo anunció la incorporación del ingeniero civil Alejandro Berardo, quien venía desarrollando funciones en el área de Obras Sanitarias. Esta decisión fue tomada por el intendente Arturo Rojas con el objeto de corregir cuestiones operativas, metodológicas e intensificar los trabajos que conlleven a un estado de conservación aceptable de las calles de tierra, a pesar de las intensivas lluvias que se han sucedido a lo largo de este último año. 

Con el nombramiento del Ingeniero civil Alejandro Berardo se ha buscado trasladar la pericia conseguida por este en su paso por Vialidad Nacional y en el área de Pavimentación de YPF.

 
Fue el propio presidente del EMSUR, Adrián Furno, quien lo presentó en sociedad. “El hecho de ponerlo a cargo de las calles de tierra tiene como objetivo poder mejorar la calidad de lo que estamos haciendo”, es decir, “ir hablando con los maquinistas, corrigiendo cosas, poder entrar a las cuadrículas con otra calidad de trabajo, un trabajo más de fondo; más allá de que en este momento el contexto climático nos está jugando una mala pasada, porque venimos con una lluvia por semana desde febrero, con aproximadamente 800 milímetros caídos en lo que va el año, casi un récord si se compara con los promedios históricos de la región”.

“Este cambio, que es un poco desde el punto de vista técnico, nos va a mejorar la calidad de trabajo que se está haciendo”, indicó el titular del organismo sobre la incorporación de Berardo, quien explicó sobre la tarea que va a desempeñar que “es notable la expansión de la urbanización que tienen tanto la localidad de Necochea como de Quequén, circunstancia que a su vez nos demanda una mayor utilización de maquinaria, de equipo, de mano de obra para poder llegar hasta los distintos sitios y que todo sea transitable”

“Incluso la infraestructura de las calles de tierra no es aislada, sino que va de la mano con el resto de la infraestructura de la ciudad que requiere de la articulación de todas las áreas de la Municipalidad para poder lograr una mejora en todos los aspectos”, señaló el profesional.

 
“La propuesta, junto a todo el equipo de trabajo, es empezar a ajustar o mejorar el trabajo que hacemos habitualmente desde la parte técnica, porque hay mucho trabajo que se está haciendo de manera diaria y correcta. La idea es encontrar o buscar, frente a las lluvias que se han convertido en materia frecuente durante las últimas semanas, qué aspectos podemos mejorar para garantizar la transitabilidad de las calles”, sintetizó Berardo.

La evolución del Ente y la próxima incorporación de más maquinaria

“Hay que tener memoria. Cuando en 2019 arranca la gestión del doctor Arturo Rojas y el Ente viene a la ciudad, con la primera problemática que se encuentra es con máquinas totalmente paralizadas, desarmadas, con los motores rotos, sin cubiertas. Por la 2, la 10, la 42 o la 58 no se podía circular; y hoy no están en óptimas condiciones, porque te agarra un año de lluvias como este y tienen graves problemas que los vamos mitigando, pero uno tiene que pensar de dónde veníamos”, comenzó recordando Furno sobre el notable progreso que ha tenido la operatividad del Ente desde su transformación.

En este marco, aseguró que “la idea que hay es la de dar un salto de calidad”, porque “las 5 o 6 motoniveladoras que están trabajando hoy en la ciudad eran del Corralón en su momento, seguimos con esas máquinas y lo que se hace es reforzar” con equipos que se dedican a la reparación de caminos rurales. “Hoy tenemos en la ciudad 10 motoniveladoras para todo este operativo de mejora integral de calles con el que llevábamos 20 días trabajando bien, nos agarró esta última lluvia de 100 milímetros y eso te obliga a reprogramar todos los trabajos que se viene haciendo desde el Ente. Es una pelea permanente contra el clima”.

 
No es menor destacar que, más allá de todas estas importantes decisiones que se toman para hacer frente a las incesantes precipitaciones y mitigar las evidentes dificultades que las lluvias traen aparejadas, la administración local, el intendente Arturo Rojas, ha firmado un nuevo convenio de leasing con el Banco Provincia para adquirir dos nuevas motoniveladoras y una pala cargadora, equipamiento que se suma a la flota municipal afectada al mantenimiento de las calles no pavimentadas

“Las calles de la ciudad y la gente necesitan que nosotros estemos presentes y el día posterior a que deje de llover vamos a estar trabajando, como lo hemos estado desde que arrancó el intendente Rojas, con presencia, hablando con el vecino, dando la cara, teniendo ese idea y vuelta; más allá de que a veces no podemos llegar por cuestiones climáticas u operativas, pero a pesar de las demoras continuamos dando respuesta al vecino y seguiremos haciéndolo, en pos de mejorar las condiciones de circulación vehicular en las calles de tierra” aseguró el Ingeniero Berardo.

Te puede interesar
Lo más visto
FOTO-Guardaparques-cuatriciclo

Secuestraron un cuatriciclo que circulaba en zona prohibida del Parque Miguel Lillo

Día a Día
Necochea

La Municipalidad de Necochea, mediante la Dirección de Guardaparques, informó que el pasado fin de semana se secuestró un cuatriciclo que circulaba por un sendero del sector de dunas del Parque Miguel Lillo, en infracción a las normativas vigentes. El vehículo no contaba con la documentación requerida, por lo que fue trasladado al predio municipal.

226274964750660