Fentanilo contaminado: familiares de víctimas convocan a una marcha al Hospital Italiano de La Plata

Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, víctima del fentanilo contaminado, dialogó con Desconfiados por Cadena Río y convocó a una marcha el 31 de julio para exigir respuestas al Hospital Italiano y acompañar la investigación judicial.

ProvinciaDía a DíaDía a Día
200347_3

Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, una de las víctimas fatales del caso de fentanilo contaminado, anunció una marcha pacífica que se llevará a cabo el próximo 31 de julio frente al Hospital Italiano de La Plata. La movilización busca acompañar la investigación en curso sobre el caso y exigir respuestas claras por parte de las autoridades del hospital, a quienes acusa de ocultar información crucial a las familias afectadas.

En diálogo con Desconfiados, por Cadena Río, Francese explicó los motivos que impulsan la marcha: “Lo que nos moviliza a hacer la marcha es como un símbolo de acompañamiento a lo que es la investigación, porque el juez no se tomó la feria judicial y pidió permiso como para seguir trabajando y que se siga investigando. Así que bueno, nosotros también por nuestro lado quisimos realizar esta marcha también para pedir eso y acompañar la investigación también”.

 
Renato Nicolini - Soledad Francese

Además, señaló que la movilización tiene como objetivo reclamar a la dirección del hospital por su falta de transparencia: “La marcha es un reclamo a la dirección del Hospital por ocultarnos información. Si bien ellos sabían desde el día 29 lo que estaba sucediendo nunca se nos comunica ni se nos avisa nada a quienes somos papás o hermanos de las víctimas, por eso hay un reclamo a la dirección del Hospital”.

El caso de Renato Nicolini, hijo de Francese, es uno de los episodios más dolorosos relacionados con el escándalo del fentanilo contaminado. Según relató, su hijo “llega por derivado desde Chacomús porque tuvo un accidente en moto con un traumatismo de cráneo, entonces él necesitaba el fentanilo porque estaba con un respirador y se lo estaban administrando por ese motivo. La complicación que él tiene es la fiebre y la neumonía que fue producida por las dos bacterias que tiene el fentanilo y eso es lo que hace que agrave el cuadro de él, que el cerebro se inflame y por eso se tiene que hacer una intervención que se llama una cráneotomía, él la resiste bien, pero el cerebro al raíz de que no podía controlar nunca la fiebre por la neumonía que tenía, no pudo resistir más”.

Renato falleció el 5 de mayo, pero su madre no fue informada sobre la contaminación del medicamento hasta el 12 de mayo, y no por el hospital, sino por el hijo de otro paciente internado en la misma terapia intensiva. “Nuestro reclamo también que le estamos haciendo al Hospital porque tuvimos que enterarnos por afuera y no por ellos lo que estaba sucediendo”, expresó con indignación.

Francese también relató el momento en que finalmente obtuvo respuestas del hospital: “Esto me lo blanquearon cuando yo me acerco con mi abogada a pedir una reunión con el director, que en ese momento sí me lo blanquea y me cuenta. Pero como me pasó a mí, le pasó a todas las víctimas que estuvieron en el Italiano y no se les avisó. Todas las situaciones se fueron dando igual, todas por afuera”. Esta falta de comunicación directa con las familias es uno de los puntos centrales de su reclamo.

En cuanto a las responsabilidades por el fallecimiento de su hijo, apuntó a una cadena de negligencias que va más allá del hospital. “Yo siento que, bueno, lo que pasa es que es una cadena súper larga, lo que viene de poner el laboratorio, tenía 138 advertencias antes, que nunca llegaron al ministerio, nunca se llevó una sanción del laboratorio, siempre esas advertencias quedaban cajoneadas por gente que estaba trabajando dentro del ANMAT, entonces hay muchas responsabilidades también, no solamente del que fabricó el fentanilo, hay muchas responsabilidades, pero el hospital también, porque si vos conocías que este laboratorio tenía tantas advertencias y tantas cosas mal que estaba haciendo y vos le compras medicación tan importante, también son responsables ellos”, afirmó.

La madre de Renato también expresó su frustración por las incógnitas que persisten: “No comunicarnos, porque nosotros no sabemos si había cura, si había un antibiótico que se podía traer de afuera y que acá en Argentina no estaba disponible por el tema del dolor, y no sabemos, entonces hay un montón de cosas que nos planteamos, que nos decimos, y si tenía cura y podíamos comprar la medicación y traerla y dársela y curarlo, entonces esa es una bronca que tenemos nosotros de por qué no se nos informa”.

Sobre la organización de la marcha, detalló que será un acto pacífico y que ya se solicitó el permiso correspondiente a la municipalidad. “Será una marcha pacífica, donde no se va a hacer nada malo, si bien ya se pidió permiso a la municipalidad también, que ellos van a estar cortando la avenida para que no pase nada malo, nada, es una marcha tranquila, después vamos a encender unas velas, se van a decir unas palabras, así que estaremos de dos a cinco de la tarde, aproximadamente”, explicó. 

Te puede interesar
200340_3

Zárate: paro total en Agrofina por despidos

Día a Día
Provincia

El sindicato paralizó totalmente las actividades hasta que se reciban respuestas oficiales. La empresa echó a dos trabajadores argumentando razones presupuestarias. Es parte de la crisis de la compañía y del sector en general en Zárate.

Lo más visto
226274964750660