
Cómo sigue el estado de salud de Palito Ortega tras suspender su show en Panamá
La drástica decisión llamó la atención de los fanáticos. Para llevar tranquilidad, el mánager del cantante rompió el silencio y brindó más detalles sobre su evolución.
A contramano del discurso oficial sobre la nueva política de “no preguntar” por el uso de los dólares, la entidad recaudadora escudriñará con mayor atención, a partir del primer día de julio, los consumos con tarjeta de crédito que se realicen fuera del país.
ArgentinaA pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios del gobierno de Javier Milei vienen insistiendo en que la administración libertaria tendrá una política de “no preguntar” sobre el origen y uso de los dólares por parte de los ciudadanos, a partir del primer día de julio la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzará a escudriñar con mayor detalle las compras que los argentinos realicen en el exterior usando tarjetas de crédito y débito.
En virtud de la resolución 5662/25, los bancos y las compañías emisoras de las tarjetas deberán proporcionarle a la entidad recaudadora más información que hasta ahora sobre los consumos realizados por ese medio.
Esta nueva normativa entrará en vigencia el 1 de julio, es decir, dentro de seis días.
La información que recabará ARCA a partir de ese día consistirá en el número de la tarjeta utilizada, la marca, el país en que se realizó la transacción, el nombre del comercio, el monto de la operación y el rubro en que se enmarca.
Este rubro viene determinado por el código MCC (merchant category code), que responde a una clasificación internacional establecida por los Estados Unidos. Y se utilizará para analizar los patrones de consumo de los ciudadanos argentinos en el exterior. Así se podrán detectar inconsistencias entre la situación fiscal y el perfil de consumo de las personas.
Es decir: habrá más control sobre los gastos en dólares, y no menos.
La resolución establece que la obligación de suministrar esta información alcanza tanto a los titulares de las tarjetas como a los poseedores de adicionales.
Además, cabe aclarar que la normativa se aplica a todas las compras realizadas a comercios del exterior, no solamente a las que los argentinos hagan durante un viaje a otro país. Es decir que también alcanza a las compras “puerta a puerta” realizadas desde la Argentina.
La drástica decisión llamó la atención de los fanáticos. Para llevar tranquilidad, el mánager del cantante rompió el silencio y brindó más detalles sobre su evolución.
Desde el EMSUR detallaron que las distintas cuencas y canales del distrito se encuentran funcionando con normalidad y con caudales que tienden a la baja, luego de los trabajos de limpieza y mantenimiento realizados durante las últimas semanas.
Atendiendo a la cuestión climática, con un pronóstico extendido que prevé vientos, lluvias y chaparrones para los días venideros en la ciudad, la Municipalidad informa que han sido postergados los festejos por el 144º aniversario de Necochea.