
Después de una jornada en la que declararon cuatro peritos que formaron parte de la autopsia al cuerpo del futbolista, este jueves se espera una audiencia picante.
Las tres variables clave de la economía argentina están mostrando signos de negatividad en aumento en la conversación digital, mientras se espera el cierre del acuerdo con el FMI y el ingreso de dólares frescos del campo.
ArgentinaDesde la consultora Monitor Digital se destacó que a principios de febrero se advertía sobre un cambio en el humor de los argentinos con respecto a la economía que, en estos días, se ratifica con nuevas métricas disponibles.
Por entonces, en este informe, se destacó que el optimismo sobre una eventual recuperación económica tras el fuerte ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei no tenía corroboración en la conversación pública de las redes sociales.
Ya con el primer trimestre comenzando a despedirse, ese dato se vuelve más notorio. Las nuevas tensiones económicas fortalecieron los temores por la llegada de la tan mentada recuperación de las principales variables.
La pérdida de reservas del Banco Central y la dilatación de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alimentaron el escepticismo en el mundo digital.
Un análisis que apenas se matiza con ciertos indicios de mejora en el clima de la cobertura de los medios de comunicación sobre la marcha de la economía, pero que no alcanzan a despejar todas las dudas en torno al futuro económico del país.
El entusiasmo que la economía despertaba en la conversación de redes sociales que geminó a partir de la segunda mitad de 2024 (una vez superado el peor tramo del feroz ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei) comenzó a mostrar signos de debilitamiento en el arranque de 2025 y se sostiene en el cierre del mes de marzo.
Esta curva descendente también fue acompañada por una caída aún más pronunciada en el clima de la cobertura económica de los medios de comunicación, fenómeno que, a diferencia de las redes, muestra signos de una débil recuperación en las últimas semanas.
La "desinflación" de las expectativas económicas en la charla digital de los argentinos se explica por una muy fuerte caída del sentimiento sobre la inflación, con bajas menos marcadas en el diálogo sobre pobreza, dólar, tarifas y deuda.
Mientras el panorama en las redes sobre la marcha de la economía muestra signos de negativización cada vez más inquietantes, en la conversación sobre la producción nacional se advierte síntomas de una recuperación mucho más probable.
Luego de una recuperación con oscilaciones en el sentimiento de conversación sobre los distintos sectores productivos argentinos durante 2024, el nuevo año fue desacelerando una negativización que se mostraba inquietante.
De hecho, en marzo se registra una leve recuperación en el clima de conversación sobre la producción, fenómeno todavía más marcado por su positividad en las publicaciones de los medios de comunicación.
Se realizó en el SUM del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén el acto oficial de inicio de ciclo lectivo de los Cursos de Formación Profesional que surgieron de la articulación con los Centros de Formación Profesional N° 401 y 402
Después de una jornada en la que declararon cuatro peritos que formaron parte de la autopsia al cuerpo del futbolista, este jueves se espera una audiencia picante.